• Traslado Programado:

    Servicio de transporte planificado para pacientes que no requieren atención urgente pero necesitan ser movilizados por razones médicas, como pruebas diagnósticas o consultas. 

  • Traslado de Urgencia:

    Atención y transporte de pacientes que necesitan atención médica urgente en caso de accidentes, enfermedades o cualquier situación que ponga en riesgo la vida del paciente.

  • Cobertura de Eventos Especiales:

    Atención y transporte de pacientes que necesitan atención médica urgente en caso de accidentes, enfermedades o cualquier situación que ponga en riesgo la vida del paciente.

  • Traslados Foráneos:

    Atención y transporte de pacientes que necesitan atención médica urgente en caso de accidentes, enfermedades o cualquier situación que ponga en riesgo la vida del paciente.

  • Traslado Ordinario:

    Atención y transporte de pacientes que necesitan atención médica urgente en caso de accidentes, enfermedades o cualquier situación que ponga en riesgo la vida del paciente.

  • Traslados de Cuidado Intensivo Neonatal:

    Atención y transporte de pacientes que necesitan atención médica urgente en caso de accidentes, enfermedades o cualquier situación que ponga en riesgo la vida del paciente.

  • Cotización de Traslados Aéreos:

    Atención y transporte de pacientes que necesitan atención médica urgente en caso de accidentes, enfermedades o cualquier situación que ponga en riesgo la vida del paciente.

Servicios de transporte médico no urgente:

  • Traslado interhospitalario: Traslado de pacientes entre diferentes centros de salud para recibir tratamiento especializado.

  • Traslado a domicilio: Traslado de pacientes desde un centro de salud a su domicilio, una vez que han sido dados de alta.

  • Traslado a eventos especiales: Cubren eventos para empresas privadas o públicas. 

 

Clasificación de ambulancias:

  • Ambulancias de traslados: Para pacientes ambulatorios o con urgencia básica. 

  • Ambulancias de urgencia avanzadas: Con equipos más avanzados para soporte vital. 

  • Ambulancias de cuidados intensivos: Para pacientes en estado crítico, con personal médico especializado. 

  • Ambulancias asistenciales: Ofrecen atención médica en el lugar del incidente y durante el traslado. 

  • Ambulancias no asistenciales: Se utilizan para el transporte de pacientes sin necesidad de atención médica en ruta. 

  • Atención prehospitalaria:

    Las ambulancias son la primera línea de respuesta en situaciones de emergencia médica, proporcionando atención inmediata en el lugar del incidente. 

  • Traslado seguro:

    Las ambulancias están equipadas con el personal y el equipamiento necesario para transportar pacientes de forma segura a hospitales o centros de salud, incluso en condiciones de urgencia. 

  • Atención médica especializada:

    Las ambulancias pueden tener personal capacitado para brindar atención médica de soporte vital básico o avanzado, dependiendo de la gravedad del caso. 

  • Servicios para eventos:
    Las ambulancias también pueden ser contratadas para eventos deportivos, culturales o sociales para brindar atención médica en caso de necesidad, así como para la prevención de accidentes. 
  • Personal capacitado:
    El personal de la ambulancia debe estar debidamente capacitado y certificado en primeros auxilios, soporte vital básico o avanzado, según corresponda. 
  • Equipamiento adecuado:

    La ambulancia debe estar equipada con el material médico necesario para brindar atención en situaciones de emergencia, incluyendo respiradores, desfibriladores, oxígeno y medicinas esenciales. 

  • Vehículo en buenas condiciones:

    La ambulancia debe estar en buen estado, con un mantenimiento regular, y debe contar con sistemas de comunicación y navegación adecuados.